Vídeos metabolismo
- Lidia Hernández
- 15 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Metabolismo es el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el interior de las células de un organismo. Mediante esas reacciones se transforman las moléculas nutritivas que, digeridas y transportadas por la sangre, llegan a ellas.
El metabolismo tiene principalmente dos finalidades:
· Obtener energía química utilizable por la célula, que se almacena en forma de ATP (adenosín trifostato) .
· Fabricar sus propios compuestos a partir de los nutrientes
Estas reacciones químicas metabólicas pueden ser de dos tipos: catabolismo y anabolismo
El catabolismo (fase destructiva)
Su función es reducir, es decir de una sustancia o molécula compleja hacer una más simple.
Catabolismo es, entonces, el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales las moléculas orgánicas más o menos complejas se rompen o degradan total o parcialmente transformándose en otras moléculas más sencillas.
El anabolismo (fase constructiva)
Reacción química para que se forme una sustancia más compleja a partir otras más simples.
Anabolismo, entonces es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos se sintetizan moléculas más complejas.
La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico.
La glucólisis es la ruta degradativa de la glucosa, la principal molécula energética del organismo. Puede considerarse como el proceso oxidativo de la glucosa, bien mediante su degradación hasta generar piruvato o bien mediante su fermentación para dar ácido láctico. La glucólisis es la forma más rápida de conseguir energía para una célula.
El ciclo de Krebs es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas, donde es liberada energía almacenada a través de la oxidación del acetil-CoA. En células eucariotas se realiza en la matriz mitocondrial. En las procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma.
La fotosíntesis consiste en la transformación de la energía lumínica en química que hace que la materia inorgánica (agua y dióxido de carbono) se vuelva orgánica. La fase luminosa es la primera etapa de la fotosíntesis, que convierte la energía solar en energía química. La fase oscura de la fotosíntesis son un conjunto de reacciones independientes de la luz que convierten el dióxido de carbono y otros compuestos en glucosa.
La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula en forma de ATP. Hay dos tipos de respiración que son la aeróbica y la anaeróbica.
Después de haber hecho una introducción de este tema os presento los esquemas de los vídeos del metabolismo celular:













Comments