top of page
Buscar

Transporte a través de la membrana

  • Lidia Hernández
  • 13 ene 2018
  • 1 Min. de lectura

En esta entrada os voy a hablar del transporte a través de la membrana plasmática que en general se puede realizar de dos formas distintas:

Por transporte pasivo, que se realiza sin gasto de energía, y por transporte activo, que comporta consumo de energía.

El transporte pasivo es un proceso de difusión de sustancias a través de la membrana y siempre se produce a favor de gradiente que se diferencia en tres tipos: el de concentración química, el eléctrico y el electroquímico. En función del tipo de difusión este transporte se puede realizar de dos formas que son por difusión simple que es el paso de moléculas a favor de gradiente y se realiza a través de la bicapa lipídica, y otro tipo es por difusión facilitada que se lleva a cabo por proteínas transportadoras o por proteínas de canal.

A continuación el transporte activo lo realizan unas proteínas determinadas de membrana y necesita energía que es aportada por moléculas de ATP y transporta sustancias en contra de un gradiente. En este tipo de transporte aparece el de sodio y potasio que tienen una gran importancia en la transmisión del impulso nervioso que realizan las neuronas.

Estos dos tipos de transporte se dan en el transporte de moléculas pequeñas que a diferencia de la endocitosis y la exocitosis que se dan en el transporte de moléculas grandes dentro y fuera de la célula.

La endocitosis es la entrada de macromoléculas y puede ser por receptor, por pinocitosis o por fagocitosis, y por último la exocitosis es la expulsión de macromoléculas en general expulsa los desechos del metabolismo.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page